Quantcast
Channel: VOScomar | TV
Viewing all 23744 articles
Browse latest View live

Para Cacho Fontana, Del Moro es la cara de este tiempo

$
0
0

Por programas de preguntas y respuestas pasaron conductores de renombre, desde Cacho Fontana, Pancho Ibáñez, Julián Weich, Gerardo Sofovich y más cerca en el tiempo Iván De Pineda y Santiago del Moro.

El gran Cacho Fontana dice que sí ve televisión y cree que Del Moro “está haciendo un programa muy bueno e interesante”, en referencia a ¿Quién quiere ser millonario?

“Tiene una personalidad que se impone sobre todas las cosas. Una forma de decir, de hacer y de vestir. En su manera de proceder, de sentarse, de generar suspenso, Del Moro no puede hacerlo mejor”, dice Fontana y va más allá cuando asegura: “Es un muchacho que es la cara de este tiempo. No es fácil imitarlo y seguir su camino. Estoy muy contento de que le pase esto”.

En ese mismo sentido, la especialista María Elena Ferreyra, analiza su gestualidad y dice que Del Moro es un ícono porque “es una persona sin edad visual, que puede tener 17 o 50 años, lo que le da chance de empatizar con jóvenes o con adultos. Además tiene un look formal que lo hace confiable”.

del-moro_1554814860_1567128536.jpg

Silvio Soldán visitó “La peluquería de Don Mateo” y sorprendió con una picante revelación

$
0
0

La última emisión de La Peluquería de Don Mateo contó con la presencia de una de las grandes figuras de la televisión argentina: Silvio Soldán. El conductor se mostró muy divertido y hasta se animó a responder una pregunta muy picante.

Soldán saludó al personaje interpretado por Coco Sily como si lo conociera de toda la vida. Para atajarse de todos los chistes relacionados con su cabellera, el conductor le dijo a Don Mateo que no necesitaba una afeitada, pero le pidió: “Quiero entresacarme porque me crece mucho el pelo”, dijo, mientras Coco se contenía de hacer más comentarios, y solamente dijo: “Te lo hago con la tijera entresacadora y te dejo el jopito que lo tenés divino”.

Ya ubicado en el lugar del cliente, Soldán habló de su relación con Don Mateo y bromearon acerca de la influencia del peluquero en su carrera. Así fue como Don Mateo se agenció la autoría de frases emblemáticas como “los dos a la final” o “un corte y una quebrada”, y mostró las fotos trucadas en las que aparece junto con el conductor.

Pero el momento más picante fue cuando intervino Sol Pérez en la escena, en el personaje de la hija de Don Mateo. A minutos del final del programa, Sol disparó: “¿Es verdad que usted nunca usó Viagra?”. Soldán se demoró en responder para crear suspenso, y finalmente contestó: “Mi querida Sol, mientras existan mujeres como vos jamás voy a usar Viagra”, dijo al calor del aplauso de todo el estudio.

Para cerrar con el romance y con su visita, el conductor leyó uno de sus famosos poemas, mientras miraba a Sol a los ojos.

Mirá el video a partir del minuto 13:

Sin_titulo_1567167323.jpg

"Bailando por un sueño": Pampita aconsejó a Cinthia Fernández en asuntos de pareja

$
0
0

Otra vez la pareja de Cinthia Fernández y Martín Baclini enfrenta rumores de separación. Ayer en Bailando por un sueño , desmintieron la ruptura y hablaron de la rutina que tienen juntos. Ante algunos comentarios de ambos, Carolina “Pampita” Ardohain aprovechó para darle a la vedette algunos consejos.

Durante la previa, Cinthia y Martín bromearon acerca de que ella es muy intensa y de que sus tres hijas pueden resultar un poco agobiantes para alguien que no tiene hijos. La propia vedette reconoció que ella no es una persona fácil, y agregó que Martín superó varias pruebas de la relación.

Más tarde en la devolución, Pampita demoró su evaluación para dirigirse a Cinthia: “Más allá de que sea Martín o no el hombre de tu vida, cualquier hombre que te elija con tres hijas te tiene que amar por completo”. La participante se mostró muy conmovida por esas palabras, y la jurado continuó: “El amor tiene que ser por igual para los cuatro, porque eso es lo que te merecés como mujer, porque novios hay miles”.

El empresario se mantuvo callado y Cinthia aclaró que los comentarios de la previa eran en chiste, y que él se preocupa mucho por sus hijas. Pampita repitió su consejo, y sus palabras hicieron que a Cinthia se le llenaran los ojos de lágrimas: “Haceme caso y tomá mi consejo como mujer, porque valés mucho. El hombre que te elija se va a enamorar de todo lo que sos vos, como sos como mamá, como compañera. No dejes que una parte tuya sea tomada como una molestia, el que te vea con ojos de amor, te tiene que ver con esas tres hijas”.

Cinthia agradeció el consejo y se refirió a la relación de sus hijas con su pareja: “Mis hijas se mueren por Martín y él por ellas. Nos amamos, él puede elegir un montón de opciones. Estamos muy enamorados”.

Mirá el video a partir del minuto 26:

bailando_1567168307.jpg

El durísimo editorial de Gonzalo Bonadeo en el que defiende a Claudio Caniggia y ataca a sus hijos

$
0
0

La disputa entre Mariana Nannis y Claudio Caniggia sigue teniendo fuertes repercusiones después de las graves denuncias mediáticas que realizó la primera en el programa de Susana Giménez y las posteriores reacciones. Ahora el que se metió en el escándalo fue nada menos que Gonzalo Bonadeo, quien suele estar relacionado con este tipo de conflictos y en estos términos.

En la apertura de su programa radial, el periodista no sólo defendió a Caniggia en una editorial que incluyó insultos y términos homofóbicos, sino que además atacó duramente a sus hijos, a quienes trató de "patéticos", y a la misma Susana Giménez.

A continuación, un repaso por lo más destacado de su descargo:

“Para los medio pelo, Charly es un tipo que mostró el culo en Mendoza y que se tiró de la ventana en un hotel, no uno de los mejores músicos de la historia argentina. Amy Winehouse también, es ‘la drogona que se murió por el alcohol’, no una de las grandes voces que siempre extrañaremos. Ese es el motivo por el que los ‘medio pelo’ la conocen, y lo mismo se puede decir de Diego Maradona. ‘Ah, el que tuvo hijos por todos lados, el que era amigo del Che Guevara y Menem al mismo tiempo’, y no, es el tipo que mejor jugó al deporte más jugado en todo el mundo, y sí, se abrazó a Fidel y a Menem y es preocupante, sobre todo porque dejó vivo a Carlos y no a Fidel”.

“Claudio Paul Caniggia fue uno de los más brillantes jugadores de fútbol que tuvo la Argentina. Algo inverosímil porque en muy poco tiempo nos hizo muy felices. Hizo pocas cosas en general, no hizo dos mil goles como Messi, Agüero, y tampoco fue goleador como Batistuta, pero el ‘¡Diego! ¡Diego!’ contra Nigeria y su gol contra Brasil vale toda la vida, nos alcanza para decir que Cani es el 'hijo del viento'. Una vez en la vida tuvimos al jugador de fútbol más rápido del mundo, una cosa rarísima para nosotros".

"Es por esto que el apellido Caniggia es importante en el universo, no por los pelotudos de los hijos, y mucho menos por la patética de Susana Giménez, que junto con su producción aprovechan para bastardear la memoria que va quedando de un gran jugador argentino y deportista en general"

“Después esta cosa circense la tiene. Es alguien fachero, de pelo largo, como una estrella de rock, pero ¿llegar a esta instancia de que todo es un puterío? Susana debería saber lo que son los quilombos de alcoba, ¿no? ‘Sra. Cenicero’”.

“La limousine de Mariana Nannis en Trigoria en el Mundial del 1990 no le impidió romperle el culo a los brasileños ni hacerle goles a Italia”

“Imaginate que tus hijos dicen públicamente eso. Un hijo que además nunca hizo nada, en su puta vida hizo algo que valga la pena más que nacer, y que si no tuviera el apellido Caniggia no estaría haciendo nada”.

“Es patético lo de Susana, y más allá de si tenga razón o no Mariana Nannis, me da mucha pena ver lo que se genera sobre tipos que nos dieron alegrías de verdad, sin cagar a nadie, terminen enchastrados en la mugre y que un pendejo inútil diga que su papá es una lacra".

bonadeo_1567174077.jpg

Se estrena la esperada serie del nuevo doctor del creador de "House"

$
0
0

Desde hoy y hasta el 4 de septiembre habrá varias novedades en la televisión por cable, o a través del sistema a demanda de Cablevisión Flow.

La más importante es el estreno de The Good Doctor, la serie médica creada por David Shore (House) y que en los Estados Unidos marcó altos índices de audiencia. Además, su protagonista es Freddie Highmore, que se lució como Norman en Bates Motel.

La serie se estrena el lunes 2, a las 22, por Sony, y al día siguiente del estreno de cada capítulo estará disponible en Flow y Canal 1 de Cablevisión HD. A partir del quinto episodio, disponibles los últimos cuatro.

Shaun Murphy es un joven doctor que llega a California para unirse como cirujano a la plantilla médica de un gran hospital. Sus particulares habilidades y su extraordinaria memoria le permitirán afrontar con éxito extrañas enfermedades y diagnósticos imposibles, sorprendiendo a todos y despertando también celos entre sus colegas.

Sin embargo, este profesional es autista y padece el síndrome de savant, dos características que le dificultan el poder establecer relaciones personales.

Freddie Highmore vuelve a ponerse en la piel de un personaje complejo en este drama hospitalario.

Otras novedades

Vuelve el Padre Brown. Este lunes 2 se estrenará a las 23 por Film&Arts la quinta temporada de Pade Brown. Un duque y una duquesa visitan el pueblo en Navidad, pero el caos se desata cuando el bebé de la pareja desaparece. ¿Podrá el padre Brown encontrar al niño a tiempo para la Nochebuena? Cada episodio estará disponible al día siguiente de cada capítulo en Flow y Canal 1 de Cablevisión HD.

El cuento de la criada. La temporada 3 de El cuento de la criada (The Handmaid's Tale) está disponible completa en Flow y Canal 1 de Cablevisión HD. Además, los episodios se emiten regularmente los domingos por Paramount.

Especiales de la Segunda Guerra Mundial. Este domingo 1 y lunes 2, a las 22, Nat Geo emitirá especiales sobre la Segunda Guerra, en el mes de un nuevo aniversario del conflicto bélico más importante del siglo XX. Por un lado, Segunda Guerra: tras la líneas enemigas ofrecerá una nueva perspectiva con imágenes inéditas y análisis exclusivos. Luego, en la serie Secretos perdidos de la Segunda Guerra, se revisarán acontecimientos como el ataque a Pearl Harbor, la verdad detrás de los cohetes Vengeance de Hitler y los misterios del bosque de Hurtgen, Alemania, donde se llevó a cabo la batalla más larga y sangrienta en la historia del ejército.

the-good-doctor_3_1567180975.jpg
padre_brown_1567180975.jpg
the-good-doctor_2_1567180975.jpg

Ana Rosenfeld explicó por qué el divorcio de Pampita fue el peor caso de su vida

$
0
0

Ana Rosenfeld se jacta de ser “el terror de los maridos” cuando defiende los divorcios más mediáticos del espectáculo en pos te garantizar los derechos de las mujeres.

Ella fue la que llevó el caso del divorcio de Pampita Ardohaín de su primer marido Martín Barrantes con quien la modelo duró solo un año y de quien no se podía divorciar por cuestiones legales.

Consultada durante el Día del Abogado por el caso en el que “perdió como la guerra”, la letrada dijo: “Sí, el peor de mi vida, que me dejó marcada fue el de Pampita contra Martín Barrantes. Fue el peor caso de mi vida y no porque Caro no tuviera razón y no fuera inocente en su divorcio. Sino porque la ley en ese momento era muy machista y nos tocó un tribunal absolutamente machista…”.

Y explicó: “La ley decía que tenías que tener dos años de casados para plantear la separación personal y ellos tenían un año. Habían consultado a un abogado y les había dicho que tenían que esperar a que la ley los ‘autorice’, pero ya estaba todo resuelto. Incluso el abogado fue a declarar en Tribunales”.

Consultada sobre si Pampita había sido infiel al iniciar una relación con Benjamín Vicuña, ella pidió usar esa palabra y agregó era absurdo mantener un celibato durante tanto tiempo. 

“Después, él le dijo ‘no, estás casada conmigo’. ¡Siete años después! El caso se perdió porque la ley de esa época, de la antigüedad, decía que tenías que mantener los deberes de fidelidad hasta que se produzca el divorcio. Lo cual era un absurdo mantener un celibato cuando llevaban seis años separados”, concluyó.

Mirá el recorte de Ciudad Magazine de ese momento vivido en Morfi (telefe):

pampita_1567189782.jpg

El furioso descargo de la esposa de Brancatelli por críticas a sus vacaciones en EE.UU.

$
0
0

Que a Diego Brancatelli muchas personas no le dejan pasar una, es un hecho. El periodista y reconocido militante a favor de kirchnerismo y su mujer la periodista de TN Cecilia Insinga se tomaron unos días en el exterior junto a sus dos hijos Valentín y Luca.

Como era de esperar en las redes -cada vez menos tolerantes- los comentarios críticos llegaron de inmediato, para él por hablar de crisis y viajar al exterior y para ella por su estado físico.

Sin pelos en la lengua y con una claridad específica,  Insinga publicó un descargo en el que dice que no entiende por qué algunos destilan tanto odio y con respecto a su físico asegura que se siente bien consigo misma y eso es lo único que importa.

A continuación el texto0 completo: 

“Hace unos días publiqué una foto en familia de mis vacaciones. Muchos comentarios fueron directo a criticar a mi marido... con la aclaración que no era contra mi. Yo les aclaro, todo lo que es insultar, descalificar o criticar a mi marido es hacerlo hacia mi también pues somos familia. No entiendo que puede pasar por la cabeza de alguien para a una foto hermosa en familia dedicarle palabras tan tristes y llenas de odio. 

La segunda parte de los comentarios iban directo a mi "obesidad" Entiendo que es por este mandato social, al que nos sumieron durante décadas, que dice que tenes que ser flaca... sino sos nose una infeliz? 

Paso a contarles que mido 1.54 y peso 68 kilos. Soy feliz, y me importa un bledo como me vean me siento diosa por muchos motivos pero principalmente porque me siento bien conmigo misma, y eso es lo único que me Importa. 

Escribo esto, solo porque este perfil es público y muchas mujeres tal vez sufren estas situaciones todos los días y les duele o las angustia.

Tenemos el poder de hacer lo que deseamos. Vivimos en una era donde empezamos a reivindicar y conquistar derechos como nunca. Que nadie te diga cómo te "debes ver" o "sentir" hace lo que quieras pero hacelo para vos.

Les mando un beso enorme. El amor siempre vence al odio de los pobres de alma! 

Sean felices, laburen para eso porque en esta vida es lo único que importa, ser feliz y hacer felices a los tuyos”. 

brancatelli_1567192016.jpg

La exmujer de Bonadeo denunció que el periodista la atropelló cuando le pidió plata para sus hijas

$
0
0

Susana Herrera es madre junto a Gonzalo Bonadeo de Catalina, Martina y Valentina.

La separación de la pareja hace más de 15 años fue traumática y muy dolorosa para la mujer quien ahora se volvió a referir al tema luego de que el periodista saltara a hacer una férrea defensa de Claudio Paul Caniggia señalado como violento por su mujer Mariana Nannis.

En una entrevista con Pamela David, la mujer dijo que sufrió hechos de violencia física y psicológica en el 2003 cuando se separó del periodista.

“El mío fue un caso del que nunca se quiso hablar. Cada vez que Gonzalo se expresa como lo hizo ayer, vuelvo a revivir mi historia. Yo soy una víctima en todo esto. Es una historia que vengo cargando hace muchos años”, arrancó Herrera.

Y siguió: “Que un hombre te pegue, te violente, te menosprecie, te descalifique delante de los demás, que te lleve puesto con la camioneta porque le estás pidiendo 70 pesos para pagar la comida de nuestras hijas…no tienen ni idea de las cosas que me hizo vivir”.

“Esta historia me causa un profundo dolor y de la cual me cuesta mucho hablar. Fui víctima de Gonzalo Bonadeo y no me hace feliz decirlo. Lo respeto por lo que fue en su momento y es al padre de mis hijas. Viví muchas situaciones de violencia en otra época”, agregó.

La mujer también explicó que debido a esas situaciones perdió el contacto con sus hijas ya que el periodista las puso en su contra. “No era la época de hoy en la que se habla de violencia de género. Yo me vi sola una noche con la policía en mi casa, en una situación vulnerable yendo a denunciar al marido y padre de mis hijas”, explicó.

Después de eso la mujer pasó a explicitar el infierno que vivió y que la llevó a intentar quitarse la vida en medio de tanta violencia. 

 

¿Disculpas?

Por otro lado, el periodista utilizó una vez más su programa en la FM "Club Octubre" para pedirle disculpas a Susana Giménez y Mariana Nannis después de haber dicho barbaridades de ambas en el conexto de su defensa al exjugador señalado como violento.

gonzalo-bonadeo_1567201810.jpg

Tragame tierra: Florencia de la V defenestró a Maju Lozano sin darse cuenta de que estaba cerca su novio

$
0
0

Durante la gala para recaudar fondos para el comedor de Margarita Barrientos pasó algo muy curioso o al menos eso dice la propia maju Lozano.

Según contó ella misma, Florencia de la V se encargó de insultarla y defenestrarla mientras ella conducía el evento sin darse cuenta de que su novio se encontraba sentado a unos metros.

“Si sabía que estaba ésta, no venía. Es una ordinaria, una mersa, una gorda grasa”, habría dicho, entre otras cosas, la conductora de Flor de Tarde.

El encargado de contar todos los detalles de lo ocurrido fue Lío Pecoraro, amigo y compañero de trabajo de Lozano.

Una vez desatado el escándalo Flor de la V desmintió todo lo ocurrido en su programa, pero muy pocos le creyeron.

Ante esto, Lozano contó entre risas en su programa Todas las tardes que no podía creer lo ocurrido, pero que tampoco estaba enojada.

"¿Vos me ves inventando semejante barbaridad? Igual yo me cago de risa, me lo tomo con absoluto humor. Pero qué mala leche, pobre, ir a sentarse y que en la mesa de al lado este Juan", dijo Maju en una entrevista radial y repitió luego en su programa.

maju-lnozano_1567203503.jpg

Yésica Glikman, la actriz cordobesa que es pandillera en la serie “Apache”

$
0
0

Mientras estudia actuación en Los Ángeles (EE.UU.), el personaje gangsteril de la cordobesa Yésica Glikman en Apache llega al mundo vía Netflix. Aunque secundario, es el rol de mayor exposición hasta la actualidad de la actriz de 30 años, que encarna a Anabella en la serie dirigida por Adrián Caetano.

“A mi personaje lo encaré desde un desconocimiento total. Cuando me dieron el casting fue plantearme cómo hago esto, para dónde voy, dónde está mi motivación –dice Glikman–. Pensé cómo encararlo para que no quede un cliché de  barrio marginal ni algo sobreactuado. Empecé a ver videos documentales de Fuerte Apache, de villas, hasta del Pity Álvarez para copiar modismos, formas, movimientos. Luego fui tratando de incorporar al personaje desde lo profundo, las cosas sencillas, básicas, que podía hacer en mi casa. Levantarme y no lavarme la cara ni los dientes, salir a caminar las calles, meterme en barrios humildes con una gorra, pensar que mi día a día es hoy, que no tengo nada, que debo salir a pelearla. Un amigo me ayudó a ‘coachear’ al personaje porque si tenés comida todos los días, te levantás en un lugar súper bien iluminado con luz, electricidad, con todas las comodidades, es difícil crear desde ahí. Tuve que salir de esos lugares cómodos, de las zonas de confort”.

Glikman nació en Córdoba, creció en Carlos Paz y volvió a la ciudad para formarse en el Conservatorio de Actuación Profesional Jolie Libois de Teatro Real. A los 25 años se fue a vivir a Buenos Aires y actualmente se encuentra en la urbe californiana ahondando en arte dramático en Los Angeles Acting Center, donde se quedará hasta fin de año. En el medio se probó en Apache, quedó, y hoy es la chica que integra la tumultuosa pandilla de los “Backstreet Boys”.

La actriz opina sobre Apache: “Es una serie piola porque tiene condimentos interesantes a nivel audiovisual y sonoro, y los temas sociales y el fútbol están bien reflejados. Es una bomba explosiva y la gente lo ha tomado con esa recepción. No creía que el proyecto iba a adquirir tal magnitud”, reconoce.

Y completa: “A Tévez lo conocía como personalidad del fútbol antes de comenzar la serie. Tenía más o menos idea de los equipos en que jugaba, no soy futbolera, me pongo la camiseta en fecha de mundiales. Lo que me impresionó fue conocer ese trasfondo de su carrera a nivel personal, el hecho de que venga de un lugar tan humilde, ese Fuerte Apache o barrio Ejército de los Andes que lo forjó con una fuerza increíble para superar obstáculos y salir adelante. Logró dejar ese entorno de delincuencia, de drogas, de marginalidad, y convertirse en el futbolista y la personalidad que es hoy”.

Áreas comunes

Cuando se presentó al casting de Apache, Glikman desconocía que el cabecilla del proyecto sería Caetano. La actriz seguía al director uruguayo (cuyo primer corto, casualmente, estuvo dedicado a Villa Carlos Paz) desde su película Un oso rojo, protagonizada por otro admirado suyo, Julio Chávez. 

“Caetano está acostumbrado a tocar estas áreas comunes, a retratar este tipo de conceptos, como en El marginal –apunta Glikman–. Trabajar con él ha sido una experiencia única, fue un feeling inmediato. Es talentoso y siempre estuvo ahí para ayudarme a encontrar juntos el rumbo de mi personaje”.

¿Cómo es el presente de la actriz? Glikman: “Mi vida en Los Ángeles es de estudio, de perfeccionamiento. Si bien es una ciudad dura, una Buenos Aires a la quinta potencia, me está enseñando a trabajar mi paciencia y tolerancia. A la gente le cuesta conectar, no tiene tiempo, sí o sí necesitás auto, las distancias son grandes. Las posibilidades de relacionarse humanamente son limitadas pero trabajo y siembro para cosechar. Tengo un par de proyectos en puerta en Buenos Aires y  por supuesto extraño Córdoba, el calor de la gente, la alegría, el mirarse a los ojos. Cuando una está afuera comienza a valorar esas pequeñas cosas”, cierra.

Apache: La vida de Carlos Tévez.  Argentina, 2019. Dirección:  Israel Adrián Caetano. Con: Diego Gallardo, Balthazar Murillo, Sofía Gala,  Patricio Contreras,  Vanesa González,  Alberto Ajaka, Diego Pérez. La primera temporada de ocho episodios de 45 minutos cada uno está disponible en Netflix. Produce Torneos y Competencias. Apta para mayores de 16 años.

glik_1567180400.jpeg
IMG_6413_1567180928.jpeg
glik2_1567180938.jpeg

“¿Quién quiere ser millonario?”: La historia de una bombera voluntaria que desafía los estereotipos

$
0
0

Muchos de los participantes de ¿Quién quiere ser millonario? se destacan por su solidaridad o por su historia de vida. En el caso de Abi María Casse se dan ambas cosas, ya que la joven que participó anoche contó cómo vive su vocación de ser bombero voluntario.

La participante fue acompañada de sus compañeras de cuartel y de su pequeño hijo Bautista que se quedó en la tribuna. Abi es bombero desde hace siete años y estudia enfermería, pero su vida en el cuartel ocupa la mayor parte de su tiempo. 

Por eso no llamó la atención cuando reveló qué pensaba hacer con el premio: “Parte del dinero me gustaría donarlo a mi cuartel, por todo lo que me da. Me ayuda a poder estudiar, aparte hago tareas administrativas que me ayudan a poder estar con mi hijo. Es muchísimo lo que me da”.

Esa vocación de salvar la vida de otros no fue casual, sino que le fue heredada: “Soy entrerriana, y tengo a mi abuelo que era jefe del cuartel de bomberos de mi pueblo. Y desde chiquita me acostumbró a dar ‘una pasadita’ por el cuartel todas las tardes, que para mí era lo mejor”, recordó Abi. 

Al mudarse a Buenos Aires, Abi le exigió a su familia una sola condición: “Quiero que nos vayamos a vivir a un lugar donde haya bomberos mujeres”. Si bien es atípico que una mujer decida y se anime a convertirse en bombero, la participante explicó que es un número que crece: “Somos en total en la Argentina 45 mil bomberos, y de esos 7 mil somos mujeres. Recién en 2010 más o menos comenzó a integrarse más a la mujer. De a poquito las chicas se van animando”.

El cuartel es para Abi más que su lugar de trabajo, ya que al ser madre soltera, la ayuda de sus compañeros es fundamental: “No está presente el papá de Bautista, pero tiene 37 tíos más adentro de un cuartel de bomberos y es muy feliz”. Finalmente Abi se retiró del programa con un premio de 180.000 pesos.

bomberaa_1567255175.jpg

"Bailando por un sueño": Bianca Iovenitti sumó al Chato Prada a su coreografía por la revancha

$
0
0

Era cuestión de tiempo hasta que Bianca Iovenitti se cobrara el incómodo momento que vivió cuando su pareja Fede Bal se dio un apasionado beso con Lourdes Sánchez. Tal como lo prometió, la bailarina invitó al Chato Prada a participar de su coreografía, abriendo otra polémica en Bailando por un sueño .

El polémico beso de Fede y Lourdes no cayó bien entre sus respectivas parejas. La noche del beso, Bianca había prometido bailar con el Chato, pero Lourdes se opuso, dado que su pareja no forma parte del certamen. Si bien esa noche el productor no se mostró con ganas de cobrarse la revancha, anoche accedió a la invitación de Bianca. 

Durante la previa, la bailarina invitó al productor, que se animó a seguir sus instrucciones. Bianca y Rodrigo Noya, su compañero, le explicaron que su única tarea era sostener un hacha durante la coreografía. El Chato obedeció, pero no se esperó lo que la bailarina tenía preparado.

En la mitad de la performance, Bianca se acercó para sacarle el hacha, pero antes le pasó la lengua por la cara con una actitud muy provocativa. El Chato se mostró sorprendido y se retiró rápidamente de la pista. Marcelo Tinelli no hizo comentarios al respecto, ya que Ángel de Brito acaparó la atención cuando le preguntó a la bailarina si le había sido infiel a Fede.

Mientras Bianca se defendía de las acusaciones, Lourdes twitteó desde su casa “Qué asco” y “No daba”, en clara referencia de lo que acababa de ver en el programa.

chato_1567256139.jpg

Para memoriosos y nostálgicos: se cerró la grieta que había en la serie "V: Invasión extraterrestre"

$
0
0

V: Invasión Extraterrestre fue una serie mítica de los '80. Los alienígenas que visitaban la Tierra parecían buenos e iguales a nosotros. Pero en realidad tenían intenciones ocultas. Y de aquellos tiempos en los que se les fue cayendo la careta para mostrar qué eran en realidad, nos quedó una historia llena de personajes entrañables. 

Sin duda la mala de la serie, Diana, la que desayunaba cobayos vivos, se ganó la inmortalidad con su lucha contra la resistencia humana, liderada nada menos que por un camarógrafo llamado Mike Donovan.

La rivalidad entre los personajes interpretados por la actriz y cantante Jane Badler y el actor Marc Singer quedó en la memoria emotiva de los espectadores.

Pero ¿qué fue de ellos? ¿Cómo están hoy, a varias décadas del éxito de uno de los programas de televisión con más seguidores?

Marc Singer tiene 71 años, y Jane Badler de 65, mantienen una buena relación de colegas. Y así al menos lo demuestra la cuenta de Instagram de la actriz, en la que suele compartir material sobre su vida y también recuerdos de los años dorados en los que fue un lagarto con piel de humano.

Así están hoy los actores:

Y acá una imagen con otro de los personajes, el del lagarto arrepentido interpretado por Robert Englund, más conocido como Freddy Krueger.

La serie dejó momentos inolvidables, que pueden verse resumidos en este gracioso clip producido por el canal de YouTube "Te lo resumo así nomás". Un genial refresco de memoria para una de las historias de ciencia ficción más ambiciosas y logradas, con efectos especiales que por aquellos días parecían venidos de otro planeta:

vinvasion_1567259880.jpg
vinvasione_1_1567260026.jpg
vinvasione_2_1567260026.jpg
vinvasione_3_1567260026.jpg
invasion_1567260631.jpg

Los síndromes raros que las ficciones nos hicieron conocer

$
0
0

Este lunes, por el canal Sony, se estrena una serie del mismo creador de Doctor House, interpretada por Freddie Highmore. The Good Doctor (que también se verá on demand por Flow) cuenta la historia de un joven doctor con extraordinarias habilidades para diagnosticar enfermedades. En paralelo a sus compentencias profesionales, él padece una condición poco conocida: además de autismo, tiene "síndrome de Savant".

Padecen "síndrome de Savant" o "síndrome del sabio", según la propuesta del psiquiatra Darold Treffert, aquellas personas con un talento o competencia mental extraordinariamente desarrollada: para aprender idiomas, para hacer operaciones matemáticas, para desarrollar la memoria fotográfica, entre otras.

Treffert no sólo se ha dedicado durante años a estudiar este síndrome, sino que fue asesor en la película que le dio visibilidad, Rain-Man, en la que Dustin Hoffman interpretaba a este joven genio que con asombrosa rapidez resolvía problemas complejos aunque no era capaz de relacionarse afectivamente con su hermano, interpretado por Tom Cruise.

No es la primera vez que una ficción subraya algunos de estos poco conocidos síndromes o cuadros clínicos y hasta es probable que lleguemos a conocerlos exclusivamente por algunas de estas series. 

Síndrome de Tourette

Por ejemplo, en Las estrellas , la tira de Pol-k que se emitió por El Doce en 2017, uno de los personajes, interpretado por Violeta Urtizberea, tenía síndrome de Tourette, que se caracteriza por múltiples tics físicos y fónicos (palabras o sonidos) que aparecen en la persona de manera involuntaria. A veces, puede incluir palabras obscenas o frases inapropiadas (se denomina coprolalia).

Urtizberea contó que para crear el personaje se asesoró con especialistas y psiquiatras, y que se lo tomó con mucha responsabilidad y respeto. Algunos saludaron que la ficción diera a conocer y difundiera el síndrome, pero otros criticaron que se usara con algunos guiños de comedia.

La obra de teatro Toc toc (que estuvo en giras por Córdoba y por Carlos Paz) fue quizá la primera en mostrar a un personaje con síndrome de Tourette. En Netflix, además, hay una película española basada en el mismo texto de Laurent Baffie.

Madres intensas

La serie Sharp Objects , un drama policial que emitió el año pasado HBO, contaba la historia de una joven periodista, interpretada por Amy Adams, que volvía a la casa de su infancia para encontrarse son Adora, su madre, una mujer intensa, controladora y dulce a la vez que gozaba cuidando a sus hijas enfermas. Mientras avanzaba la trama, se descubría que tenía lo que se llama síndrome de Münchhausen por poder (en inglés, Münchhausen syndrome by proxy).

Un médico inglés, Samuel Roy Meadow, fue el que describió este trastorno, en el que una persona (una madre o alguien que se encarga de cuidar a otra persona) causa de manera adrede una enfermedad o malestar en su hijo o en un adulto vulnerable. Es un trastorno de la personalidad que estaría motivado en la necesidad de ser el centro de atención.

La serie The Act (Hulu) presenta, en su primera temporada, a una madre acusada de abusar de su hija por el mismo síndrome. Y la serie policial danesa Bron Broen, en la segunda temporada, introducía el caso de una mujer que ingresaba con frecuencia a su hija al hospital, hasta que se descubren que padecía Münchhausen por poder. De hecho, la protagonista, Saga Noren, es una agente de policía inteligente y con un don para resolver casos que padece el síndrome de Asperger.

Asperger

Se ha señalado también que el personaje de Sheldon en la sitcom The Big Bang Theory  tiene Asperger, por supuesto exagerado por los guionistas para la comedia. Los creadores de la serie, sin embargo, nunca admitieron explícitamente que Sheldon tuviera Asperger, aunque muchos han visto en su dificultad para socializar, en sus rutinas de conducta y en su manera de entender el mundo algunos rasgos propios del síndrome. 

En la serie británica The IT Crowd , muchos identificaron el síndrome de Asperger en el personaje de Moss, un introvertido empleado del departamento de informática, ágil para trabajos matemáticos y mentales, pero con ciertas dificultades afectivas y sociales.

La ficción más emblemática en torno a personajes con este síndrome no es una serie ni una película, sino el libro de Mark Haddon  El curioso incidente del perro a medianoche , novela escrita en primera persona por Christopher, un chico de 15 años con un trastorno identificado con autismo y Asperger. La novela tiene un plus respecto de las otras ficciones, que es contar a través de monólogos de Christopher sus percepciones del mundo.

¿Sirven estas ficciones para difundir información sobre estos trastornos o síndromes muchas veces desconocidos por la mayoría? Hasta ahora, los guionistas y creadores de las ficciones, más allá de consultar con psiquiatras y especialistas para abordar el tema, se corren del rol de divulgadores. Pero lo cierto es que, aun con algunos errores conceptuales o con retratos exagerados de cada síndrome, sí logran instalar el tema para ser discutido en una esfera pública que no está familiarizada con sus detalles.

Sin ir más lejos, la nueva temporada de Mindhunter (Netflix) arranca con uno de sus personajes sufriendo uno de los diágnosticos contemporáneos de los que más se han hablado en los últimos años: los ataques de pánico. 

"The good doctor"
"Las estrellas"
"Sharp objects"
"Bron broen"
"The Big Bang Theory"
9788478889105_1567196060.jpg
"The Good Doctor", "Sharp Objects" y "The Big Bang Thory", tres series que abordan el tema.
"The Good Doctor".
"Bron Broen".
"Las estrellas".
"The Big Bang Theory".
"Sharp Objects".

Me aburro, estas biopics son “demasiado autorizadas”

$
0
0

¿Cuándo fue que las biopics se volvieron tan políticamente correctas y se alejaron tanto de las licencias poéticas? Esa es la pregunta que resuena una y otra vez en mi cabeza al comenzar a ver alguna serie o película de esas que “cuenta la vida de” (o una parte de ella) tal o cual artista o personaje histórico y que han copado la pantalla como nunca antes en estos últimos tiempos.    Si hubo algo que la literatura nos enseñó a lo largo de la historia es la diferencia clara entre la biografía basada en los datos y la ficción. Esa misma tradición es la que heredó el cine en el siglo 20, cuando comenzaron a contarse historias en la gran pantalla. Pero hubo un momento en el que la mirada del autor o del director comenzó a ser determinante a la hora de elegir el recorte de qué y cómo mostrar esa vida que se elegía para retratar.    Como se sabe, es imposible despojar de subjetividad una obra de arte, por eso en el caso de un proyecto audiovisual, si lo que se busca es rigurosidad histórica, el género que mejor se adaptó fue y es el documental.   Aunque ha logrado expandirse en los últimos años gracias a las plataformas de streaming, lamentablemente el documental sigue teniendo un lugar marginal en la gran industria. Para el público promedio, no hay nada más atrapante que ver cómo cada actor o actriz puede interpretar al personaje en cuestión. ¿Cuán creíble es?, es una de las preguntas. “Mirá qué parecido lo hicieron” o “le falta un poco de esto y aquello”, suelen ser frases que se escuchan al vislumbrar por primera vez la recreación. Es más, la primera imagen de tal actor como tal personaje se fue convirtiendo en una especie de subgénero imprescindible dentro de las notas periodísticas que generan mucho interés (y visitas) en los sitios de entretenimiento de esta época.   Si a toda esta fascinación por la biopic en sus distintos niveles le sumamos la eterna (y cada vez más creciente) seducción de la nostalgia más el auge del streaming, el combo es perfecto: un producto biográfico de un personaje popular al alcance de la mano parece irresistible. El ejemplo más significativo y tremendamente exitoso en ese sentido fue la serie de Luis Miguel, una figura siempre enigmática y muy criticada por sus actitudes. Eso sí, la serie logró redimirlo ante el gran público y nadie podría discutir que hasta le salvó su carrera del naufragio. El culpable de todos los males fue y es el monstruo de su padre.    Biografías a pedido   Como se sabe, la serie contó con el permanente asesoramiento del mismo Rey Sol y esa pareció ser la condición sine qua non para toda biopic a partir de allí: Bohemian Rhapsody fue realizada prácticamente a pedido de los excompañeros de Freddie Mercury, redondeando un filme perfecto para los fans, pero al que sin dudas le falta problematizar sobre la vida de unos de los primeros músicos célebres que contrajo el virus HIV. Es en este caso, fue mucho más fuerte la mirada de Brian May y Roger Taylor que la del director Bryan Singer.    Todo lo contrario sucedió con la recordada película sobre la vida de Jim Morrison que se llamó The Doors y que fue unas de las que inauguró una nueva etapa en esta vertiente de llevar la vida de artistas célebres a la gran pantalla. Aquí, la mirada del director Oliver Stone prevalece por sobre la de los músicos. No es que una sea mejor que la otra, sino que, como se dijo más arriba, si lo que se busca es rigurosidad, la opción debería ser el documental. Tal vez la discusión que nos deberíamos es: ¿Qué es imprescindible contar en una biopic y qué no? En esa línea podríamos citar El Potro: lo mejor del amor, la película de Lorena Muñoz sobre el cantante cordobés. El problema aquí no parecen ser las licencias (que las tiene), sino lo que deja de contar y cierta ingenuidad en el relato. Otra vez parece una peli sacada de un lavarropas.   Uno de los últimos ejemplos es Apache, la serie sobre Carlos Tévez que se puede ver en Netflix y que fue dirigida por Israel Adrián Caetano. No sólo contó con el aval del propio jugador, sino que él mismo aparece antes del comienzo de cada episodio, casi reafirmando que lo que se va contar es verídico. ¿Hace falta esa legitimación o mostrar a un Carlitos tan angelado? Sabemos que Caetano es uno de los maestros del “realismo” en la pantalla argentina, pero, ¿dónde queda la posibilidad de desplegar un poco más la ficción y dejar volar la historia? La serie de Monzón, por caso, arriesga un poco más y deja ver las diferentes facetas del boxeador. Claro, a su hija Silvia, que firmó el consentimiento, no le gustó porque no muestra las buenas acciones que, por ejemplo, tenía con su pueblo en Santa Fe. No hay lugar.    Los casos en la vereda opuesta, vaya paradoja, son dos que no son justamente biopics, y que han recibido más elogios de un tiempo a esta parte, ambas dirigidas por Luis Ortega, un iluminado en este aspecto: la serie Historia de un clan, basada en la historia de la familia Puccio, y El ángel, el filme sobre Robledo Puch. Son sólo dos ejemplos en los que el género biográfico podría tomar nota si no quiere terminar de caer en una previsibilidad abrumadora.

Rami Malek como Freddie Mercury.


La China publicó una foto con una amiga de Pampita y se cruzaron en las redes

$
0
0

El viernes se realizó una fiesta con los actores y todo el equipo de trabajo detrás de Argentina, tierra de amor y venganza. La DJ Puli Demaría fue convocada para musicalizar la velada a la que claramente asistirían Benjamín Vicuña y La China Suárez.

Luego de la fiesta, la actriz compartió en una historia de Instagram una foto junto a Puli, que además es amiga cercana de Pampita. Los seguidores de la DJ la acusaron de traicionar a la modelo al posar con Eugenia, y la aclaración no tardó en llega. 

"A todos los que tan amablemente me están agrediendo por redes les pido que por favor dejen de hacerlo. Ayer yo fui a poner música en la fiesta de ATAV, fui a trabajar! La China es la mujer de Benjamín, a quién quiero mucho y tengo una relación muy cordial", explicó en una historia de Instagram.

Y agregó: "Ella subió a la cabina y pidió una foto. Que hago... ¿La empujo de la cabina? ¿Eso quieren? ¡Déjense de joder por favor! ¡A mi con agresiones NO! Mi relación con Carolina va más allá! Y en todo caso con quién debo hablar es con ella. ¡Obviamente nunca pude imaginar que La China iba a poner esa foto! ¡No soy su amiga! ¡Y si fue para molestar a mi amiga habla mal de ella! Ya le mandé un mensaje pidiendo que POR FAVOR SAQUE LA FOTO DE SU INSTAGRAM!".

Enterada de la publicación de Puli, La China decidió dar su versión de los hechos y hasta arrobó a la DJ. "A Sarapura Djs se los llamó para ser parte de la fiesta de #ATAV. Vinieron con la mejor por canje, está claro a cambio de alguna storie y/o mención. El fotógrafo de la fiesta nos pidió una foto para luego subir, ya que yo comencé con la organización de la fiesta junto con Vanesa Bafaro", comenzó la actriz.

Y concluyó: "Yo no suelo pedir fotos a famosos @PuliDemaria. Bah, una vez a los 8 años me saqué una con Enzo Francéscoli. Si a la foto la subo, Puli, es por la buena onda que creí que teníamos, como personas adultas y sin mala leche. ¿Te acordás que ayer hablamos del tema? Y si trae problemas con el 'público' no tengas buena onda conmigo. La vida no es una red social. Que bien que se siente esto de no callarse".

Puli Demaría no sólo evitó seguir la discusión virtual sino que además desactivó su cuenta

La foto de la discordia. ¿Qué dirá Pampita? Foto: Instagram
Foto: captura historias Instagram
Foto: captura historias Instagram

Mirtha llamó “fracasado” a Macri y luego se disculpó: “Sigo apoyando a Cambiemos”

$
0
0

En el programa del sábado de La noche de Mirtha la velada fue fuertemente política. Los invitados Tato Young, Ceferino Reato, el economista Martín Tetaz y Liliana Franco hablaron de la situación actual del país y la economía. 

Fue en el marco de esa charla que Mirtha Legrand sorprendió con una declaración: "Yo pienso… Macri era un triunfador y ahora se ha transformado en un fracasado. Es terrible". El dicho de la diva pasó desapercibido en el momento, pero las repercusiones coparon las redes sociales y los sitios de espectáculo. Recordemos que la diva fue una férrea defensora de Cambiemos antes de que Mauricio Macri gane las elecciones y durante los primeros tiempos de su Gobierno. 

Consciente del alcance que tuvieron sus palabras, este domingo Mirtha se disculpó al aire de su programa dominical: "Quiero pedir disculpas, ayer tuve un exabrupto con respecto a nuestro presidente, el señor Mauricio Macri, así que pido disculpas por lo que dije. No se volverá a repetir".

"Yo hago televisión en vivo y a veces se viene los pensamientos a la cabeza y uno los larga, hay que cuidarse. La televisión es muy peligrosa, hay que estar muy atento… mil perdones, no se volverá a repetir", aseguró. 

Legrand reconoció que le dieron “con todo y por todos lados” por sus dichos y concluyó: "Pido humildemente disculpas y como sea yo sigo apoyando a Cambiemos, quiero que lo sepan".

Mirtha LEgrand volvió sobre sus pasos. Se disculpó al aire de "Almorzando con Mirtha Legrand". Foto: captura video

Nelson Castro le dijo Cristina a Mirtha Legrand y así reaccionó la conductora

Netflix: las series y pelis que llegan en los primeros días de septiembre de 2019

$
0
0

Arrancó septiembre y hay novedades para los próximos días en materia de series y películas en Netflix. Hacemos un repaso por las novedades de la plataforma para que vayas organizando las maratones de acuerdo a tus preferencias. 

Élite: Temporada 2 (06/09/2019) 

Tras el asesinato de una compañera, un estudiante desaparece, las lealtades cambian, llegan nuevos alumnos y los turbios secretos son más difíciles de ocultar. 

How to Get Away with Murder: Temporada 5 (01/09/2019) 

Lo turbio de la política, las apelaciones del grupo de Annalise, los secretos que emergen y un incidente fatal los involucra a todos en una investigación de asesinato.

Anatomía según Grey: Temporada 15 (01/09/2019) 

Meredith vuelve a abrirse al amor, mientras los médicos del Grey Sloan lidian con las complicaciones de sus relaciones, con caras nuevas y con nuevas revelaciones.

Hip-Hop Evolution: Temporada 3 (06/09/2019) 

Serie documental que narra la dinámica evolución del hip-hop de los setenta a los noventa mediante entrevistas con los MC, DJ y figuras de la música.

Capitán América y el Soldado del Invierno (01/09/2019) 

Un misterioso enemigo irrumpe la paz. Steve Rogers, preocupado por un ataque a S.H.I.E.L.D., retoma su identidad como el Capitán América y se alía con la Viuda Negra.

Dirty Dancing (01/09/2019)

Mientras pasa un verano en familia en las montañas Catskill, "Baby" Houseman, una joven de 17 años, se enamora del liberal instructor de baile del lugar.

Chicas pesadas (01/09/2019)

Cady se une a la pandilla más poderosa de la escuela, pero debe enfrentar el infierno cuando el exnovio de la líder de la pandilla quiere ser su novio.

Diario de una pasión (01/09/2019)

En esta adaptación del éxito editorial de Nicholas Sparks, la guerra y las diferencias de clase dividen a dos jóvenes amantes en la década del cuarenta. 

Cuando te encuentre (01/09/2019) 

El veterano de la Marina Logan emprende la búsqueda de la mujer dueña de la sonrisa de la foto que fue su amuleto durante su servicio en Irak. 

Una tormenta perfecta (01/09/2019) 

Se acerca una supertormenta, y un pescador intenta romper su racha de mala suerte con una enorme captura, pero su embarcación no está preparada para tamaña aventura.

Foto: Gentileza Netflix
Foto: Gentileza Netflix
Foto: Gentileza Netflix
Foto: Gentileza Netflix
Foto: Gentileza Netflix
Foto: Gentileza Netflix
Foto: Gentileza Netflix
Foto: Gentileza Netflix
Foto: Gentileza Netflix
Foto: Gentileza Netflix

Luciana Salazar se jactó de anticipar medidas del Gobierno en un tuit

$
0
0

El viernes, Luli Salazar generó revuelo cuando en un tuit anunció que se venía el “cepo cheto”. 

La afirmación generó dudas y agresiones en respuesta. 

Sin embargo, hoy las cosas tomaron un giro diferente cuando el Gobierno anunció mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia que habrá restricciones en la compra de dólares. 

Esta vez, Luli se rió de aquellos que estaban en contra de su opinión y haciéndose eco de la tradicional canción infantil “La Lechuza”, tuiteó “ahora todos calladitos”.

Ambos tuits la llevaron a ser hoy tendencia en las redes y muchos salieron con buen humor a hacer referencia al tema con memes y posteos. Mirá algunos a continuación: 

Luli Salazar muestra su perfil más político últimamente en sus redes (Instagram Luciana Salazar)
Viewing all 23744 articles
Browse latest View live