Emocionada, hizo un sentido repaso de su historia de vida, recordando las dificultades con las que se crió. “Cuando escucho refugiarse en tratar a los pobres como si fuéramos personas que ni siquiera saben pensar: les cuento a todos, que sabemos y conocemos mucho más de lo que todos creen. Lo único que nos falta son recursos, personas que nos ayuden a salir adelante. No somos brutos, necesitamos posibilidades”.
Concitó la atención de todos en la sala y se llevó un fuerte aplauso.
Maite Lanata y el discurso a favor de la identidad de género
La actriz, que ganó como Mejor actriz de reparto, agradeció a los realizadores de 100 días para enamorarse por el hecho de que su personaje, Juan, ayudó a promover los derechos de las personas trans y de la Ley de Identidad de Género. Lanata estaba visiblemente emocionada, y para no olvidarse nada, leyó su mensaje desde la pantalla de su celular.
Las disculpas de Ventura
“Hemos tenido algunos olvidos, que no fueron humanos, sino de una máquina que no respondió a las indicaciones”, empezó diciendo Luis Ventura, presidente de Aptra, por las personalidades que se habían olvidado de incluir en el segmento en el que repasan a quienes fallecieron en el último año. En el recordatorio, por ejemplo, no estaba Guillermo Bredeston, algo que hizo notar su mujer Nora Cárpena a las autoridades de APTRA. Por eso, pasaron nuevamente el segmento.
Los besos del elenco de "100 días para enamorarse"
Primero fue Carla Peterson, cuando besó a su compañera de elenco Nancy Duplaá; y después pasó lo mismo entre Juan Minujín y Luciano Castro.
Aunque muchos creamos que no, Sol Pérez ha dicho muchas veces que la gran exigencia laboral que experimenta en este momento de esplendor de su carrera influye en sus relaciones personales.
Sobre esto habló en el programa de Catalina Dlugi, Agarrate catalina, haciendo referencia también a un cruce que tuvo con Mariana Brey, panelista de Los ángeles de la mañana, que en un comentario la trató de “insoportable”.
“Es gente que no me conoce y nunca trabajó conmigo, eso es lo más gracioso. Ella ya había tenido varias palabras muy feas cuando estaba en el Bailando, dijo que a mi familia había que meterla en una jaula. Es muy desubicada y maleducada, entonces no me extraña”, le respondió Sol a la panelista.
Sobre su situación sentimental, expresó: “Soy re noviera, tuve relaciones muy largas. Siento que no estoy en el momento de tener una relación, estoy trabajando mucho y esa es mi prioridad hoy. Me cuesta mucho poder dedicarle tiempo y todo lo que una relación requiere para funcionar. No estoy preparada”, aseguró Pérez en la radio.
“Soy muy tímida, hay cosas que me dan mucha vergüenza. Pero cuando se prende la cámara o cuando se trata de vestirme, no me da nada de vergüenza. En el fondo soy muy tímida, me cuesta mucho entablar una relación y un vínculo”, agregó.
“Soy muy familiera, me encantaría casarme y tener hijos. Soy re Susanita, quiero tener una casa grande con perros y pileta. Me gusta estar en mi casa y no salir, es como que tengo doble personalidad”, detalló la exchica del clima.
Ayer a la noche, mientras comenzaba la celebración de los premios Martín Fierro, Florencia Peña estaba realizando su obra de teatro Cabaret.
Peña estaba invitada a la ceremonia por pertenecer al elenco de ShowMatch, programa ternado como "mejor reality" y "mejor producción integral".
Como no quería perderse la gran ceremonia, apenas terminó la función de su obra salió rápidamente hacia el hotel Hilton en Puerto Madero, donde se llevó a cabo la premiación.
En sus redes sociales, la actriz mostró cómo fue la odisea de cambiarse en el camino, para llegar perfecta a la fiesta.
En un principio, a través de las historias de Instagram, Florencia les preguntó a sus seguidores si estaba bien que asistiera con el vestuario del teatro.
Obviamente, estaba bromeando, ya que su atuendo estaba preparado.
Una vez arriba del auto que la llevaba hacia el hotel, la actriz comenzó a quitarse el maquillaje y el vestuario de su personaje en Cabaret para ponerse el vestido de gala, peinarse y maquillarse a las corridas.
Mientras estaba ultimando unos pequeños detalles de su vestuario, ShowMatch estaba recibiendo el premio al "mejor reality". "Buenísimo porque acaba de ganar Marcelo y yo vine para, justamente, recibir este premio y estoy acá y ellos ya están subiendo a recibirlo", expresó Flor con cierta desilusión pero siempre sonriente.
De todas maneras, pudo llegar a disfrutar del resto de la velada junto con sus compañeros de trabajo y lucir ante las cámaras su bello vestido.
Como siempre, de lo único que se habla el día después de los Martín Fierro es de lo que pasó en la entrega de premios, y eso hicieron en Nosotros a la mañana.
En el programa se repasó todo lo que sucedió en la gran celebración de la televisión argentina y Nicole Neumann, panelista del ciclo, volvió a dejar clara su postura en contra de la legalización del aborto.
Ariel Wolman comentó: “No hubo por suerte grieta, no hubo peleas en el escenario para hablar por uno o por otro de políticos”. A lo que la modelo respondió: “Bueno, más o menos…hubo un par de pañuelos verdes que se sacaron por ahí y que no tenían mucho que ver con el tema”.
Sin embargo, Andrea Campbell la interrumpió diciendo que “eso no es política”, aunque Neumann insistió: “Más o menos, es una gran grieta lo de los pañuelos que no tenía nada que ver en esa fiesta”.
Andrea, de todas maneras, le volvió a aclarar que se trata de “una postura respecto a una política de salud” y eso desató el enojo de Neumann, que disparó: “No tiene que ver con salud. No es una enfermedad estar embarazada, perdoname”.
Instantáneamente se mostraron imágenes del momento en el que Carla Peterson recibió su estatuilla como Mejor actriz de ficción diaria por su labor en 100 días para enamorarse, cuando sacó su pañuelo verde y dijo: “Tengo que levantar este pañuelo y agradecer a todas las mujeres que salieron a la calle. Tengo que hablar por las mujeres que hablaron de algo que sólo a las mujeres nos pone en peligro. Y es una realidad aunque no nos guste. A mí no me gusta hablar del aborto, ninguna mujer quiere atravesarlo, pero es una realidad. Lleguemos a un acuerdo para que las mujeres no sigan muriendo”.
Al ver las imágenes, Nicole dijo: “Yo hablé en general del tema de sacar los pañuelos ahí, que me parece que no tiene nada que ver. Pero el discurso de ella, sacando el pañuelo verde, dentro de todo me gustó porque fue como mediar. Dijo ‘pongámonos de acuerdo y que sea lo mejor para todas las mujeres’”.
Alguien que también salió a reafirmar su postura después de la ceremonia fue Amalia Granata, que disparó directamente contra Peterson a través de Twitter.
“La única realidad es que te metes en un terreno donde tu ignorancia supera tu discurso patético. Desde tu glamour, te invito a charlar con las pibas pobres que decís defender para que entiendas sus reales necesidades”, comenzó diciendo, y luego agregó: “El aborto no está en sus prioridades”.
La única realidad es que te metes en un terreno donde tu ignorancia supera tu discurso patético. Desde tu glamour te invito a charlar con las pibas pobres que decís defender para que entiendas sus reales necesidades El aborto no esta en sus prioridades a href="https://https://t.co/LGS0A12pTt">https://t.co/LGS0A12pTt
Uno de los momentos más relevantes de la noche de la entrega de los Premios Martín Fierro fue, sin duda, cuando Lizy Tagliani recibió el premio a “mejor labor humorística femenina”, por su trabajo en Cortá por Lozano. Su discurso conmovió a todos los presentes en el hotel Hilton, así como a los televidentes que lo veían desde sus casas.
"Quiero agradecer a mi mamá por los valores. Cuando tenía 7 años caminaba tres cuadras para sacar agua de una bomba. Ahora, cuando escucho tratar a los pobres como personas que no saben pensar, les cuento que sabemos y conocemos mucho más de lo que creen. Lo único que nos faltan son recursos, oportunidades, alguien que nos ayude a salir adelante", dijo en su discurso, claramente conmovida.
"Gracias a toda la gente del medio por darme la oportunidad de entrar en la industria de la televisión y del teatro. Y gracias a toda la gente que una vez me vio paradita atrás de una valla del programa de Marcelo y dijo 'Que baile Lizy'. Gracias a Tinelli, a Susana, a Santiago del Moro. Hoy me dan la oportunidad de mostrar que las mujeres somos personas dispuestas a vivir y a ser felices", concluyó.
Pero después de la emoción y la adrenalina de la noche, hay que seguir con el trabajo. Y así fue como recibieron a Lizy en “El precio justo”, programa que conduce en Telefe.
Con una alfombra roja, la icónica música de los premios de fondo, y cálidos aplausos, Tagliani hizo su entrada triunfal, vistiendo el vestido que Gino Bogani diseñó especialmente para ella.
“Estoy muy contenta, muy agradecida”, comenzó diciendo y sobre su discurso, comentó: “Subí y dije lo primero que se me ocurrió. Lo más importante que se me ocurrió. Que es agradecérselo a mi mamá, la mujer más importante de mi vida”.
“Cuando hablaba de posibilidades, de recursos, de ayuda, me refería al camino que uno hace gracias a las pequeñas cosas diarias, a las pequeñas posibilidades que nos da la vida. Se puede soñar, con trabajo, con esfuerzo, con educación, para salir adelante, para comer, para tener tu casa”, continuó.
Finalmente, contó: “Con mi primer trabajo, ahorre todo un año para poner agua caliente en mi casa”.
Uno de los momentos que más repercusión generó tras la entrega de los Martín Fierro 2019 fue el contundente pedido de Carla Peterson sobre el aborto legal en su discurso después de ganar el premio como Mejor actriz de ficción diaria por 100 días para enamorarse.
"A mí no me gusta hablar del aborto, ninguna mujer quiere atravesarlo, pero es una realidad. Pónganse de acuerdo. Lleguemos a un acuerdo para que las mujeres no sigan muriendo", dijo visiblemente emocionada con el pañuelo verde en alto.
Luego de la ceremonia, la actriz se refirió a ese momento y reveló que debido a la emoción se olvidó de agradecer a dos personas muy importantes en su vida: su hijo Gaspar y a su pareja, Martín Lousteau.
"Había pensado un montón de cosas para decir pero la emoción me hizo olvidarme de mi hijo que es lo más importante. Y mi marido, que le pedí por favor que me acompañe. Estaba muy nerviosa, es un programa que nos cambió a todos y también pensé que no los daban a las dos", explicó haciendo referencia a su compañera Nancy Duplaá.
Tal vez por ese olvido, este lunes Peterson le dedicó un posteo en su Instagrama a Lousteau. "Mi amor gracias x acompañarme con tanto amor. Mi vida es más feliz desde que nos conocimos. amo como sos y como haces las cosas", escribió junto a varias fotos.
No diríamos nada nuevo si nos concentráramos en lo larga y tediosa que fue la ceremonia de entrega de los Martín Fierro, ni tampoco en cierta obviedad sobre los resultados de cada categoría, ya que muchos podían suponerse de antemano (ni hablar del Oro y los demás premios para 100 días para enamorarse, el gran éxito de 2018 y merecido triunfador).
Pero lo que expuso la nueva edición de los premios, en el 60° aniversario de la Asociación de Periodistas de Radio y Televisión Argentina (Aptra), fue la enorme contradicción que supone un premio a la televisión abierta, defendida por varios de los protagonistas en el escenario, pero que atentó contra el fin último de entretener.
La alfombra roja fue (como siempre) un desfile de las figuras del canal que transmitió la ceremonia, casi como un largo avance de su programación pasada y futura. Algo que por principio no debería ocurrir más, en pos de la transparencia y para despejar cualquier suspicacia.
En la fiesta propiamente dicha, no hubo shows, no hubo humor ni hubo lugar para la emoción desde la concepción misma del espectáculo, al que no le faltaron recursos pero careció de ideas: todo quedó en manos y voces de los artistas que decidieran sacudir la modorra de las mesas, que en general se mostraron abstraídos de lo que pasaba sobre el escenario... a menos que fueran ellos los ganadores.
Hasta el video con los que dijeron adiós estuvo teñido por las increíbles ausencias, con una explicación de Luis Ventura poco convincente y la repetición a medianoche con las salvedades y sin Ricardo Montaner.
¿Cómo celebrar la televisión abierta si los artistas y productores no son capaces de celebrarse entre ellos, de respetarse, de cuidarse? Apuntalar a la televisión en su camino sinuoso, golpeada como todos los medios por los cambios tecnológicos, no sólo es hablar bonito en el micrófono si se gana: también es escuchar y mirar lo que transcurre en el escenario, lo que dicen los colegas.
Las palabras de Luciano Castro, que habló después de Sebastián Ortega al recibir el Oro, tuvieron una cinéfila referencia: "Me encanta estar en el hotel de El Resplandor, vacío...". El salón del coqueto Hilton, una vez que se anunció el ganador del premio mayor, se vació por completo. Se quedaron más de seis horas entre alfombra y ceremonia y no fueron capaces de quedarse a escuchar a sus colegas premiados.
La miniserie Chernobyl, que HBO estrenó hace un par de semanas y cuyo quinto y último capítulo se emitió el viernes, volvió a poner en discusión la gran catástrofe nuclear que acabó con la vida de miles de ciudadanos de la ex Unión Soviética y alrrededores. Pocos productos culturales lograron hacer tan terrorífico y creíble el hecho real como esta ficción.
Pero hay un nombre opmitido en los créditos de la serie y es el de Svetlana Aleksiévich, la mujer que escribió el libro que inspiró a "Chernobyl", reconocida escritora y periodista bielorrusa que investigó el drama del accidente de la central nuclear ucraniana en el libro Voces de Chernóbil.
La misma escritora le contó al suplemento Babelia de El País que, efectivamente, firmó un contrato con los productores de la miniserie para que usen algunas de las historias retratadas en su libro. "Además del libro, utilizan también su filosofía, aunque mi nombre no figura. Es muy extraño", dijo.
Reeditado en español en 2015, cuando ganó el Premio Nobel de Literatura, el libro fue publicado por primera vez en 1995.
En la reseña que el crítico Martín Cristal escribió para el suplemento Número Cero de La Voz, sostiene: "El 'pacto de lectura' es el de la crónica periodística: si Voces de Chernóbil fuera ficción, la desecharíamos por encontrar demasiados golpes bajos en el relato imaginado por el autor. Al asumir que los casos son reales, el verosímil queda allanado, y nuestro ánimo, predispuesto a la compasión".
Y agrega: "Aleksiévich conserva el registro oral: "escuchamos" hablar a hombres y mujeres que nos cuentan de los sacrificios impulsados por el amor -a la tierra, a la pareja o los hijos, al prójimo, a los animales- y de los crímenes contra las mismas víctimas. De agonías insoportables, de los mil modos en que la muerte fermenta en los cuerpos irradiados".
El libro, de editorial Debate, aún se consigue en algunas librerías. Svetlana Aleksiévich es también autora de libros como El fin del "Homo sovieticus", Los muchachos de zinc: Voces soviéticas de la guerra de Afganistán y La guerra no tiene rostro de mujer.
Momento intenso se vivió este mediodía en Noticiero Doce, a partir de una polémica frase de la conductora Fabiana Dal Pra. El tema era precisamente los desafortunados dichos de Mirtha Legrand, quien pidió un aplauso para Los Nocheros por el momento que están viviendo a partir de la detención e imputación de Lautaro Teruel, acusado de violación a una niña que en su momento tenía 10 años. El joven además confesó el delito en una charla ante la propia víctima.
Quien presentó esa nota fue la periodista Silvia Pérez Ruiz, que criticó a la señora de los almuerzos por su visión de los hechos.
Grande fue la sorpresa entonces cuando, al volver al estudio, Dal Pra dijo sin dudarlo: “Totalmente de acuerdo con Mirtha Legrand, totalmente”. Cuando la conductora quiso explicar sus palabras, fue peor: “Uno puede hacerse responsable de las acciones de los hijos hasta cierta etapa, y más allá de lo que haya cometido el hijo, nieto, el sobrino o el que sea de cualquier integrante de cualquier grupo, en este caso Los Nocheros, no quiero estar en el cuero de los padres de ese chico”.
Silvia Pérez Ruiz no pudo disimular su desacuerdo, y atinó a decir algunas palabras como para sentar su postura frente a la posición de la conductora. “Ni tampoco (estar en el cuero) de la chica de 10 años y de su familia”.
Ahí fue cuando Dal Pra dijo: “Un error de un integrante de la familia…”, al tiempo que Pérez Ruiz la interrumpió: “No es un error, es un delito”. “Claro –reconoció Dal Pra– pero da por tierra con años de trabajo de todo un grupo que a lo mejor no ha tenido nada que ver en esto. Por eso te digo que no la deben estar pasando bien, pobre gente”.
En las redes sociales, hubo muchos comentarios criticando fuertemente los dichos de Dal Pra y reparando en la incomodidad que terminó manifestando su compañera al aire.
Bueno @fabianadalpra se acaba de poner del lado del violador de una nena de 10 años diciendo que fue un ERROR de chico y pobre qué mal la debe estar pasando la flia. La cara de asombro de @silviaperezruiz demuestra lo desubicado del comentario. Ojalá @DefdelPublico haga algo.
Clarísima @silviaperezruiz con sus caras y acotaciones sobre a su compañerasobre su postura respecto a lo que dijo Mirtha. Siempre con las víctimas! Si hay que recalar su apoyo a alguien es a la chica y a su familia que seguramente la debe estar pasando peor que su contraparte
Un papelón se vivió en la ceremonia de los Martín Fierro 2019 cuando emitieron el tradicional segmento "in memorian" con el recuerdo de las personalidades fallecidas en el último año.
Según se supo, el video que se proyectó en una primera instancia tuvo varios "olvidos", entre ellos el de Guillermo Bredeston y la que lo hizo notar fue su viuda, Nora Cárpena, por lo que cerca del final de la entrega se volvió a pasar el video con los homenajeados faltantes. Toda una desprolijidad.
Este lunes, la actriz contó cuál fue su reacción al ver que falta su marido. "Me descompuse porque no lo podía creer. Con todo el respeto que me merece mucha gente, pensé ‘¿cómo puede ser que esté esta gente y que no esté Guillermo, que es un tipo que ha hecho todo en televisión?’ Si empezó como maquillador en canal 7, hizo todo, la escuela de arte dramático", contó en Involucrados (América).
"Si Pinki fue la señora televisión, yo les puedo asegurar que Guillermo fue el señor televisión. Menos periodismo, creo que ha hecho todo en televisión". Luego, reveló: “Obvio que llamé a Luis (Ventura), porque yo no lo podía creer. Él después hizo la aclaración. Y lo llamé a Federico Levrino (productor de Telefe), a quien conozco desde que nació. Tengo trato con él porque soy muy amiga de la madre y me dijeron que se trabó una máquina”.
Consultada por la justificación del olvido, Cárpena se mostró comprensiva: "Cómo no voy a confiar en Federico, es un chico que conozco de chico. ¿Por qué me va a mentir? No hay posibilidad de compaginar nuevamente en 20 minutos las placas que pusieron después y faltaban. Si no hubiera estado compaginado no lo habrían podido poner”. Es que además del marido de Nora Cárpena, en el primer listado que se vio en la transmisión también faltaron Julio Blanck, María Concepción César y Choly Berreteaga, junto a otros 14 artistas más. Ese hecho además quedó en evidencia porque Ricardo Montaner continuó en el escenario cantado Cuando un amigo se va a pesar de que la pantalla ya no rendía homenajes.
Mariano Iúdica llegó a tener altos niveles de popularidad dentro de Ideas del sur e inclusive era señalado por muchos como el sucesor de Marcelo Tinelli por tener una impronta parecida dentro de la conducción.
Sin embargo cuando estaba en la cresta de la ola, Iúdica decidió volar solo y se pasó a Telefe. Aunque nunca se habló de una pelea o de una razón de fuerza mayor para distanciarse, ambos conductores perdieron contacto y los años siguieron pasando como si nada.
Este domingo a la noche, durante la entrega de los Premios Martin Fierro, Aptra decidió homenajear Tinelli por los 30 años de su programa Showmatch y Iúdica aprovechó la oportunidad para saludarlo y mostrarle su cordialidad. De paso tenía una nota para su programa Involucrados.
“Quiero decirte que te quiero mucho y te lo quiero decir delante de la cámara. Sos una parte importante de mi vida profesional. Siempre te lo digo en privado y ahora te lo quiero decir en público”, dijo el conductor de Involucrados mientras Tinelli seguía emocionado por el momento que había vivido momentos antes.
“Gracias Marian, yo también te quiero mucho. Fue una noche hermosa, increíble ver a mis hijos acá. No sabía que venían, no lo pude lograr en mi programa y pasó acá. Estoy feliz. Yo también te adoro. Esperemos algún día volver a trabajar juntos”, contestó Tinelli.
En el siguiente video de Ciudad Magazine se puede ver el momento exacto de ese encuentro:
Fueron compañeros en varias ficciones y con los años crearon un vínculo más allá de lo laboral. Por eso no sorprendió que Luciano Castro fuera consultado por Juan Darhés, aunque lo sí llamó la atención fue su respuesta.
"Si yo tengo la verdad, no me voy a ningún lado. Me quedo acá y hago cadena nacional las 24 horas puteándote y diciéndote: 'Aclará lo que dijiste'. Eso fue lo que más me hizo ruido de Juan. Que se haya ido, sinceramente. Lo hablé con él, por eso lo estoy diciendo", contó Castro en una entrevista con Farándula Show a la salida de la ceremonia de los Martín Fierro.
Luego completó: "Cada uno hace lo que puede con su vida y lo mejor que puede. Todos erramos y nos equivocamos. El tema es tener las pelotas, hacerse cargo y salir adelante. En la vida no hay mucho misterio más que eso".
Sin anestesia y al hueso: Adrián Pallares, conductor interino de Intrusos ante el viaje de Jorge Rial por su luna de miel, dejó la diplomacia de lado al hablar sobre la actuación de Marley como animador de la entrega de los Martín Fierro 2019.
“No le pueden dar tres hora y media de conducción a una sola persona. Ningún ser humano puede estar solo tres horas y media solo. No se puede. La verdad es que fue aburrido, tedioso, el comentario de todos los que estaban ahí en el salón. No se entendía, se le notaba el jetlag encima. Fue muy plomo. Para eso existen las duplas”.
Además, para Pallares el conductor natural de la ceremonia este año debió haber sido Santiago del Moro. “Si no hubieran puesto una dupla, porque si no, nos vamos a dormir la siesta”, insistió con vehemencia el conductor.
“Adrián es feo lo que estás diciendo”, saltó incluso Marcela Tauro, atajándose. Pero Pallares insistió en su postura, diciendo que hubiera sido mejor que el conductor hubiera estado guionado, para no tener que estar todo el tiempo preguntando a los presentes si estaba rica la comida. “Lo dejaron muy solo y a la media hora no sabía qué decir”.
Varios en el panel coincidieron que Verónica Lozano pudo haber sido una buena partenaire para la dupla, junto a Marley.
Vale recordar que el papá de Mirko había viajado desde Israel (donde estaba grabando su programa junto a su hijo que de hecho se quedó en aquel país) y en la mañana de este lunes volvía a partir para retomar sus obligaciones allá.
La edición de Almorzando con Mirthe Legrand quedó teñida por la polémica luego de que la conductora pidiera un aplauso para el “difícil” momento que está viviendo la familia Teruel tras la denuncia contra su hijo señalado por la violación de una niña.
No bien Mirtha terminó de pedir un aplaudo para los Teruel y los Nocheros, Listorti pidió extender el apoyo “también para la familia de la chica".
La situación generó tantas críticas para la conductora de 92 años que durante el último bloque Mirtha tuvo que pedir disculpas, pero la polémica ya se había generado.
Después de la ceremonia de los Martín fierro, Listorti habló con el equipo de Intrusos y aclaró que pese al exabrupto la pasó muy bien en el programa, aunque no negó la incomodidad.
"Me sorprendió mucho. No entendí el aplauso. Dije 'qué estamos haciendo'. Y me hizo más ruido cuando Mirtha dice que la familia Teruel está pasando un mal momento. Ahí acoto al aire que hay que pensar en la familia de la chica abusada"”, explicó.
Listorti reveló que en el corte hablaron del tema y la señora aclaró que “no quería aplaudir a un violador. Ella quería darle fuerza a Los Nocheros porque a raíz de lo que pasó suspendieron unos shows y una gira".
"Y ella decía 'Qué culpa tienen los padres de las cagadas que se mandan los hijos'. Obviamente se dio cuenta que se mandó una cagada y pidió disculpas. Pero no hubo mala fe por parte de ella ni mucho menos", dijo el conductor y agregó: "Yo la verdad me sentí incómodo. Lo entendí, una persona de 92 años que venía de una operación. Podía tener una frase desafortunada como finalmente la tuvo. Y ella misma lo admitió".
Finfalmente agregó: "Me sorprendió tanto... a tal punto que yo pensé 'No debo estar equivocado yo'. Porque me sorprendía que todos aplaudían, incluso en producción. '¿Entendí mal?', me pregunté. Entonces me parecía tan obvio que había que hablar de la supuesta víctima... me sorprendió".
“Lo que mostramos en el programa son historias de vida. Están buscando el pelo en el huevo. La única que se tiene que sentir víctima soy yo”, se defendió Moria Casán en aquel lejano 2001 cuando en su programa Entre Moria y vos se presentaron tres mujeres embarazadas que ofrecían a sus hijos en adopción.
Aquello se convirtió en un escándalo, pero era un emergente claro de una televisión que se transformaba a la par de la crisis y el deterioro nacional, del mismo modo que en la década de 1990 vivió su “pum para arriba” de exhibicionismo y farándula.
Desde entonces, las historias “para llorar” en la pantalla reflejaron con mayor o menor intensidad lo que ocurría en el país, pero además se le sumó el universo de internet y de las redes sociales, que amplifican el fenómeno de los dramas emotivos, que son los que siempre tienen mayor alcance.
Hoy, los programas de preguntas y respuestas, los realities de todo tipo, los ciclos de entretenimiento, cholulos, deportivos, policiales o políticos, hasta los noticieros, apuntan a la historia del personaje por encima de todo, al extremo de que para el que participa de un concurso de canto vale más tener un drama que saber cantar. Es algo que se repite hace años, pero se intensifica cada vez que estamos en una crisis profunda.
El recurso, por repetido y a veces bastardeado, no deja de ser efectivo: la audiencia responde, los conductores están entrenados para buscarla, y la puesta en escena se ha sofisticado.
Del Conicet a la tevé. Marina Simian con Santiago del Moro. (Captura de TV)
Como parte de la misma estrategia televisiva para convocar a las audiencias cada vez más huidizas a la idea de mantenerse frente a la pantalla en diversos programas, se apela a la ternura y al talento de los niños.
Marley y su hijo Mirko ya no son sólo una dupla, sino que, en lo posible, el programa trata siempre de convocar a madres famosas con sus hijos.
Hace unas semanas, estuvieron Jimena Barón y su hijo Morrison; y luego fue Wanda Nara con Isabella. Las intervenciones de los niños no quedan sólo en la televisión, sino que se replican en las redes en formatos de videos cortos o en fotos que siempre generan ternura y que al programa Por el mundo le sirven de eco para contar lo que pasó en el capítulo anterior o lo que se vendrá en el próximo.
Según Eva Da Porta, no es la primera vez que esto sucede. “En la década de 1990, también hubo una moda de convocar a los niños, y no me parece que sea casual. Cuando el ambiente social está tan conflictivo, se destapan tantas ollas y aparece lo siniestro tan evidente que hay una búsqueda de la inocencia de la infancia”, dice.
“En los programas están convocando a los niños desde la lógica de los adultos. Hay una fascinación por la infancia, pero ninguno de esos programas pasaría un control sobre Derechos de la Infancia. Se admira a niños que se comportan como adultos. Eso es lo inesperado”, agrega.
Primero, con programas como Agrandadytos, después en concursos de talentos de Marcelo Tinelli o de Susana Giménez.
Este año, con “Genios de la Argentina”, ShowMatch rescata algo de aquellos 30 segundos de Fama Kids; y Susana Giménez está convocando a niños de 4 a 12 años para su regreso al aire, el mes próximo.
La investigadora asegura que el “fenómeno” de los pequeños genios o talentosos funciona bien en la tele porque “son historias personales que, además, tienen otro agregado, y es que son justamente niños”.
“El espacio de la infancia se muestra virgen de todos esos intereses, pero sin embargo está atravesado, como todos, por la lógica espectacular”.
Talentos. En “Genios de la Argentina”, Bastián y Máximo llenaron de emoción el estudio. (Jorge Luengo/ LaFlia)
La cámara hace un zoom, devuelve un primer plano de un rostro emocionado al borde de las lágrimas y no afloja el cuadro hasta que la lágrima cae. Inmediatamente aparece en pantalla, del otro lado, el conductor, que hace las preguntas correspondientes del caso para ir a fondo con la historia.
El esquema se repite en muchos formatos de la televisión actual, aunque con distintos protagonistas –grandes y chicos– que siempre tienen detrás historias de vida y de lucha, repletas de sueños.
La tevé ha ido sumando de a poco más espacio para los relatos contados en primera persona. Pero parece que la condición es que sean conmovedores, para emocionar al espectador y frenar el dedo que comanda el zapping.
Por poner algunos ejemplos, ¿Quién quiere ser millonario? presenta todos los días –y cada vez en mayor medida– participantes cuyas necesidades siempre son nobles y altruistas. En el otro costado, Genios de la Argentina –un ciclo que forma parte de ShowMatch– recorre el país para mostrar a niños y a jóvenes talentosos con capacidad para emocionar a cualquiera en su lucha por conseguir sus sueños. Por su parte, Susana Giménez volverá el 14 de julio a la tevé y también está buscando a pequeños artistas que resalten en la pantalla.
Mientras eso pasa, los magazines de la mañana y de la tarde buscan a personas perdidas y apelan a sus desgarradoras historias familiares para interpelar al espectador.
Según la docente e investigadora de la UNC Eva Da Porta, “todos los cambios discursivos tienen que ver con llamar la atención”, con presentarle al espectador “lo raro, lo nuevo y lo inesperado”.
Sin embargo, que la mayoría de las personas tengan dificultades económicas para concretar sus proyectos o que el Estado no curse los fondos que debe a un equipo de investigación lamentablemente son historias que circulan como moneda corriente en los noticieros; y los espectadores conocen más que nadie esa realidad que les devuelve el espejo de la televisión.
Ser parte
¿Qué sería lo novedoso, lo raro o lo que tanto atrapa al televidente? “Lo nuevo es que el ciudadano común accede con su historia a ser parte de la pantalla y pasa a ser protagonista cada vez con mayor frecuencia. Tiene que ver con la interactividad que están ofreciendo los medios”, señala Da Porta.
Marcela Farré, directora de carreras de Comunicación de la UBP, asegura que la estrategia no es nueva y se remonta a la década de 1990, con la espectacularización de la información en los noticieros, con los realities y los talk shows. Pero, últimamente, el panorama se ha visto exacerbado.
Da Porta también coincide con esta afirmación, pero va mucho más lejos en su diagnóstico y asegura que no es ingenuo que, tanto en la década de 1990 como en la actualidad, la televisión se repliegue más sobre lo emotivo: “El espectador busca la emoción porque la vida cotidiana es muy dura, vivimos en una sociedad muy violenta y agresiva para los sujetos”.
Según Da Porta, cuando la situación social es conflictiva, “el ciudadano se retrae en el hogar, en lo individual”, y es ahí cuando los relatos emotivos cobran su mayor fuerza. Sin embargo, para la investigadora esa herramienta de exacerbación de las historias individuales es un arma de doble filo porque genera mucha soledad y culpa en el espectador: “Uno siente que es responsable de su propio éxito, de poder hacer de su vida algo exitoso”.
En ese sentido, lo que la investigadora intenta explicar es que el hecho de que la televisión devuelva historias con desarrollos duros pero con finales felices puede generar cierta desazón en aquellos cuya realidad nunca termina por transformarse.
Si lo miramos desde otra perspectiva, que algunos protagonistas terminen ganando medio millón de pesos puede ser una especie de placebo para contrarrestar los golpes cotidianos en un contexto de crisis, o acaso una luz de esperanza para quienes siguen batallando a diario.
El montaje
Sobre cómo se construyen historias “interesantes” de relatos que podrían ser cotidianos, ambas docentes aportan al respecto. Según Eva Da Porta, no basta sólo con una buena historia, sino que “para contarla se tienen que usar todos los elementos de la lógica del show”.
En ese sentido, Marcela Farré, desarrolla el concepto de “ficcionalización” de estos relatos. Es decir que la narrativa televisiva emotiva se acerca más a la ficción literaria. “Estos relatos están ficcionalizados, están necesariamente armados mediante un montaje”, dice Farré, quien agrega: “La música, las pausas, la mirada, el plano detalle, el ojo de la mamá que está sentada frente al escenario... son todos recursos propios de la ficción que generalmente vienen de la literatura o del cine y que son usados hoy en estos relatos de no ficción con el objetivo de generar interés”.
Por su parte, Da Porta insiste en que para la televisión las historias no “tienen gracia” si no son contadas con “la lógica del show, de eso que atrapa la atención y la emoción colectiva”.
Para cerrar, Farré señala que está convencida de que el futuro de la televisión, tal y como la conocemos hoy, es muy negro, por lo que estas estrategias son una forma de intentar, mediante todos los recursos posibles, sumar audiencias. “Todas estas herramientas ya estaban en la televisión, pero han sido exacerbadas como una forma de persistir en medio de un contexto que se ve complicado”.
Del Conicet a la tevé. Marina Simian con Santiago del Moro. (Captura de TV) José María Bordone Caba el hombre de 90 años que fue a Quién quiere ser millonario (Captura de tevé).Del Conicet a la tevé. Marina Simian con Santiago del Moro. (Captura de TV)De la calle al medio millón. La historia de “Fito” Fratti fue conmovedora. Después de haber tenido una vida intensa, hace años que vive en la calle. Fue al programa y ganó. (Gentileza Clarín)
A pesar de los intentos de Federico Bal por mantener su relación bajo perfil, ayer su novia Bianca Iovenitti debutó en la pista de Bailando por sueño. La bailarina aceptó la invitación de Mora Godoy para bailar con ella la salsa de tres, y el actor la acompañó desde el costado de la pista.
Bianca se mostró muy relajada en la previa, y hasta reveló los consejos que Fede le dio antes de pisar la pista “Me dijo que sea yo misma, que lo disfruté”. Para ponerle un poco de pimienta a la situación, Marcelo Tinelli le preguntó a Bianca por el apodo con el que llama al actor, y después se despachó con una pregunta explosiva: “¿Están comprometidos?”.
La bailarina negó rotundamente que hayan dado ese paso, como si en sus planes no figurara nada similar al compromiso, y agregó: “Con lo que me costó para que estemos de novio, imaginate si vamos a estar comprometidos”. Bianca contó, además, que si bien se veían en la obra de Carmen Barbieri, pasó bastante tiempo hasta que se empezaron a acercar y a demostrar interés.
Otros de los detalles privados que contó la invitada a la salsa de tres fue la repercusión que tuvo su relación con Fede en su familia. Bianca tiene cuatro hermanos varones, y Tinelli quiso saber cómo se habían tomado que su hermana menor fuese novia de Fede. La primera aclaración de la bailarina fue que su familia se enteró de la relación cuando ya estaba muy avanzada, de modo que no pudieron hacer muchas objeciones. En particular, los hermanos de Bianca se mostraron algo protectores: “Lo midieron. Cuando les conté no me dijeron nada, pero después lo conocieron”, recordó la bailarina.
Dejando de lado lo personal, Mora destacó el talento de la joven, lo que se demostró cuando la performance recibió un total de 20 puntos.
El domingo pasado los integrantes de Polémica en el bar vivieron una noche histórica cuando ganaron un Martín Fierro por mejor programa humorístico de actualidad. Como era de esperarse, la producción armó un pequeño festejo que incluyó el agradecimiento de Mariano Iúdica y Gustavo Sofovich, el productor.
El ingreso al bar fue una fiesta, con una lluvia de papelitos que acompañó la llegada del grupo de esa noche. Una vez en el piso, el conductor saludó a todos los miembros del equipo técnico y hasta fue al control central para saludar a sus compañeros.
Una vez ubicados, Iúdica se tomó unos minutos para agradecer la dedicación y el trabajo de toda la producción, y la confianza que el canal deposita en ellos: “Para nosotros es un honor ser la cabeza del prime time de un canal tan importante, que tiene figuras tan importantes, y poder hacer de este canal una banda de amigos que empuja”.
El agradecimiento continuó con un saludo al retrato de Gerardo Sofovich y unas palabras dichas en su honor: “Estoy muy orgulloso de estar en esta mesa, muy orgulloso de representarte. Te amo. Te debo. Fuiste maestro de todos. Fuiste el hacedor”.
El conductor también dedicó unas palabras a sus compañeros, un equipo que lo enorgullece programa a programa, y los anunció uno por uno para que reciban un aplauso. Cuando llegó el turno de Navia, el humorista se refirió a la polémica que se generó cuando el programa ganó la terna: “Por más que a mucha gente no le guste, Polémica en el bar se merecía este Martín Fierro, porque le habla a la familia”.
Virginia Gallardo recibió un reconocimiento especial por parte del conductor, quien agradeció la paciencia de la modelo ante las críticas: “Estamos en un momento de cambio de paradigmas. Soportaste embestidas de todo tipo. Gerardo a vos te eligió estando en vida, vos sos la mujer de Polémica en el bar”, dijo Iúdica. La modelo consideró esas críticas como parte de la exposición pública, y prefirió agradecer a sus compañeros por el afecto diario, y a Gustavo Sofovich.